En primer lugar los lectores deberían saber que Extremadura es una comunidad autónoma que es exportadora de energía. Consumimos mucho menos de lo que producimos. Esto es debido al gran número de embalses que posee nuestra tierra que la hacen perfecta para la autosuficiencia energética. Sin embargo esa autosuficiencia energética no se ve plasmada en la factura de la luz. Por un lado el constante aumento del precio por parte de las compañias eléctricas debido al errático programa político-energético del que es víctima España. Por otro lado debido a los abusivos impuestos con los que se viene cargando al ciudadano por parte del gobierno socialista en la factura de la luz.
Sin embargo esto podría tocar a su fin. La compañía estadounidense Hyperion Power Module ha desarrollado un mini reactor nuclear que con sus características hace que las compañías eléctricas estuviesen en un auténtico retroceso en España. Se trata de un avance tecnológico de primer orden ya que aún no hay
![]() |
El reactor en cuestión |
Su precio ronda los 25 millones de dólares, alrededor de 20 millones de euros.
Con este precio no sería necesario ni invertir grandes cantidades, solo se necesitaría corregir los despilfarros constantes que cometen los socialistas de la junta. Cada uno de estos reactores podrían suministrar independencia energética a grandes núcleos de población como Don Benito Coria o Almendralejo, con un enorme ahorro económico para las familias que sería del orden de la mitad de los actuales, y esto por supuesto grabados con impuestos por parte del poder político. Durante 25 ó 30 años este ahorro económico significaría dejar en el bolsillo de cada extremeño cientos de millones de euros que serían un importante aliciente para la reactivación económica.
El único inconveniente sería la necesaria autorización por parte del gobierno español, y como todo el mundo sabe este es más propenso a invertir millones de euros en energías subvencionadas no rentables que en apostar por la realidad en la única energía que lucha contra el CO2
No hay comentarios:
Publicar un comentario